Certificado de donación. Contenido mínimo: ¿Qué datos mínimos debe tener el certificado que nos entrega la ONG?, ¿Está obligada a hacernos llegar este documento?
En el anterior post hablabamos del Modelo 182 y de cuánto nos podíamos deducir por las donaciones realizadas a ONG acogida al régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos, la Ley 49/2002. Pues bien, en esta misma ley, en su artículo 24 nos dice cómo debe ser la justificación de los donativos, donaciones y aportaciones deducibles.
La efectividad de los donativos, donaciones y aportaciones deducibles se justificará mediante certificación expedida por la entidad beneficiaria, con los requisitos que se establezcan reglamentariamente, dichos requisitos son los del art. 6 del RD 1270/2003.
La entidad beneficiaria de las aportaciones deberá remitir a la Administración tributaria una declaración informativa sobre las certificaciones emitidas de los donativos, donaciones y aportaciones deducibles percibidos durante cada año natural, en la que, además de sus datos de identificación, deberá constar la siguiente información referida a los donantes y aportantes:
- Nombre y apellidos, razón o denominación social.
- Número de identificación fiscal
- Importe del donativo o aportación. En caso de que estos sean en especie, valoración de lo donado o aportado
- Referencia a si el donativo o la aportación se perciben para las actividades prioritarias de mecenazgo que se señalen por Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- Información sobre las revocaciones de donativos y aportaciones que, en su caso, se hayan producido en el año natural.
- Indicación de si el donativo o aportación da derecho a la aplicación de alguna de las deducciones aprobadas por las comunidades autónomas.
Modelo de certificado de donación
A modo de ejemplo, bien podría servir un texto que dijera:
D./Dª XXXXXXXXX en representación de la Entidad XXXXXXXXXXXXXX, con CIF XXXXXXXXXXXXX y domicilio en XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con arreglo al Titulo II de la Ley 49/2002, Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativo
CERTIFICA:
Que NOMBRE APELLIDOS (RAZÓN SOCIAL) con DNI (CIF) y domicilio en PROVINCIA donó en el año XXXX la cantidad de €€€€€. (cantidad también en letra)
Que dicha cantidad fue entregada con carácter irrevocable y fueron empleadas por la Entidad para el cumplimento de los fines sociales establecidos en sus Estatutos.
Y para que así conste, expido la presente certificación en CIUDAD y FECHA
(Firma y sello)
NOMBRE APELLIDOS
(CARGO REPRESENTANTE ENTIDAD)
Este modelo es suficiente, no tiene que poner nada más?
Hola María José,
En el modelo he puesto el contenido mínimo requerido por la ley (art.6 RD 1270/2003). Cada entidad puede personalizarlo, indicando el nombre del programa que financia esa donación, por ejemplo.
En este post hay más información relativa al Modelo 182. http://puche29consultoria.es/modelo-182-declaracion-informativa-donativos-recibidos/
Cualquier duda, estamos a vuestra disposición.
Hola,,, puedo enviar el certificado por e.mail?
Gracias
Hola Jordi, Es perfectamente válido enviarlo por mail. Saludos!
¿El Certificado de Donación lo puede hacer cualquier asociación sin ànimo de lucro, o unicamente las declaradas de utilidad pública?
El certificado de donación tiene que emitirlo obligatoriamente las entidades acogidas a la Ley 49/2002 (Asociaciones declaradas de utilidad pública y Fundaciones), es decir, quienes reciben los donativos que posteriormente van a dar derecho a deducción. Una Asociación no lucrativa no acogida a la Ley 49/2002, puede emitir un certificado de donación (un recibí), pues está obligada a identificar el origen de los donativos (por la ley contra el blanqueo de capitales), pero no tendrá ningún beneficio fiscal para la persona o empresa donante. Espero haber despejado tu duda.
Gracias!
Hola,
Si no estamos acogidos al régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos, la Ley 49/2002, ¿simplemente elimino la info de «con arreglo al Titulo II de la Ley 49/2002, Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativo», ¿no?
Gracias!
Hola Paula, eso es. En vuestro caso el certificado de donación se convierte en un simple recibí, es decir, confirmas y reconoces que esa persona o empresa os ha donado una cantidad.
Gracias!
Es obligatorio legalmente que lleven la firma o simplemente con el sello de la entidad sirve?
Muchas gracias,
Estrictamente, quien emite el documento es una persona en nombre de la entidad, por lo que debería figurar la firma de quien habla en nombre de la persona jurídica. Si puedes insertar un sello, también puedes insertar una firma. Siempre digo que el certificado de donación, más allá de una obligación legal, es una oportunidad de comunicarte con quien te hace la donación, de agradecer y motivar a que siga haciéndolo. Gracias!
Hasta ahora yo los he enviado por carta con firma y sello, pero quiero enviarlos por email. ¿sabes cómo se puede firmar con el certificado electrónico?
Hola, José
Con este programa Autofirma, https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html, puedes firmar los documentos…
Gracias
Saludos
Salvador
¿Puedo pedirle este certificado a una entidad (en este caso, una fundación asociada a un colegio concertado) que, según me consta, no ha presentado el Modelo 182 para el último año? Sí que lo había hecho hasta ahora, pero acabo de descubrir (renta 2019) que «la legislaciión vigente considera que hay una contraprestación de servicios» (sic.)
Muchas gracias
Hola, Javier,
Sin entrar en si lo ha presentado o no (algo que puedes saber al ver si está en tu borrador de la renta), puedes pedirle ese certificado si la donación ha existido. En una donación no hay ningún tipo de contraprestación
Gracias
Salvador